El sistema de separación automática de REEPRODUCE sigue demostrando su eficacia y resiliencia en diferentes plantas de reciclaje de RAEE de Europa.

El pasado 15 de abril, se llevó a cabo, en las instalaciones de Revac AS (Revetal, Noruega), la demostración del sistema de clasificación inteligente (ISS, por sus siglas en inglés). Este sistema ha sido desarrollado por la empresa Sense2Sort dentro del proyecto europeo REEPRODUCE, en el que también participa Indumetal Recycling.

El objetivo es desarrollar un ISS capaz de identificar y clasificar equipos con imanes permanentes basados en tierras raras, presentes en la corriente general de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). El sistema, adaptable a cualquier planta de reciclaje, permite reconocer dispositivos como patinetes, hoverboards o discos duros, que contienen imanes permanentes basados principalmente en neodimio (Nd) y otros elementos de alto valor tecnológico. Una vez detectados, estos equipos son separados automáticamente en distintos contenedores para su posterior tratamiento.
En 2023 ya se realizó con éxito una demostración similar en las instalaciones de Indumetal Recycling. Como responsable y participante en la actividad, Indumetal también ha estado presente en esta segunda fase de la etapa demostrativa del ISS, siendo su punto de vista una aportación crucial como potencial usuario final del mismo sistema.

El éxito de las demostraciones del ISS en distintas empresas es especialmente relevante, ya que REEPRODUCE aspira a que la tecnología desarrollada pueda implementarse en diferentes contextos, con diferentes hábitos de consumo, diferentes marcas y modelos comercializados de este tipo de equipos, e incluso una diferente cultura empresarial de gestión. El proyecto pretende así evitar el desperdicio de materias primas estratégicas y contribuir de manera efectiva a la reducción de la dependencia de los países europeos respecto a materiales críticos como el neodimio.
En el desarrollo de REEPRODUCE participa un consorcio de 15 empresas socias procedentes de grandes, pequeñas y medianas empresas y de organizaciones de investigación y tecnología que abarcan toda la cadena de valor europea de las tierras raras, bajo la coordinación del Centro Tecnológico noruego SINTEF.
Financiado por la Unión Europea. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas pertenecen únicamente a los autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.