Infographic designed by Indumetal and perfomed by PNO-Belgium.

Indumetal Recycling está desarrollando un repositorio de productos al final de su vida útil (EoL) que contienen imanes permanentes basados en neodimio (Nd-PM) en el marco del proyecto REEPRODUCE.

 

El objetivo de esta base de datos es establecer un inventario exhaustivo de los productos que contienen Nd-PM, proporcionando una visión completa de su presencia y distribución en los productos al final de su vida útil. De este modo, se favorece su gestión cuando llegan a la instalación de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

En la fase inicial, se estimaron los aparatos existentes teniendo en cuenta no sólo el tipo de dispositivo, sino también la marca, el modelo, y el aspecto, ya que estos factores desempeñan un papel crucial en un reconocimiento preciso. Por término medio, hay 80 tipos de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), 328 marcas de fabricantes, y aproximadamente 6 modelos por marca y tipo de AEE, lo que totaliza por lo menos alrededor de 150.000 aparatos diferentes que entrarán en el flujo de RAEE al final de su vida útil.

La heterogeneidad causada en los diferentes procesos del fin de ciclo vida es no obstante relevante ya que da lugar a niveles variados de diferentes daños en los RAEE y complican cualquier proceso de identificación, especialmente si es automatizada. El traslado del RAEE de los hogares a los puntos de recogida, el tipo y lugar de entrega del aparato, el movimiento que se hace con el mismo en la tienda o punto limpio de recogida, el transporte hasta la planta de gestión… todo ello afecta a la integridad del equipo entregado, y, en última instancia, a su reconocimiento.

Para afrontar este reto, Indumetal decidió trabajar con una base de datos de dispositivos totalmente nuevos, que se construyó a partir de catálogos de mercado, análisis de mercado e información sobre política legal, centrado inicialmente en datos de España en 2024. Así, se ha compilado una lista exhaustiva de dispositivos que contienen imanes permanentes basados en Nd. Este proceso implica encontrarse con cuellos de botella para la identificación de determinados parámetros, como la falta de datos técnicos de fabricación (por básicos que sean), lo que dificulta la identificación del tipo de imán de cada aparato, y un desfase importante entre la información de mercado y las prácticas de reciclado de RAEE.

La base de datos consta de una amplia colección de imágenes junto con información detallada sobre el producto, incluidas las especificaciones de la marca y el modelo. Además, incorpora atributos físicos como el tamaño, el peso y la presencia de componentes magnéticos permanentes basados en Nd. Además, siempre que es posible, la base de datos identifica el tipo específico de Nd-PM utilizado en cada dispositivo, lo que aumenta su valor para el análisis y la clasificación.

Para concluir, el desarrollo de esta base de datos proporciona beneficios significativos para una amplia gama de partes interesadas, incluidos los recicladores de RAEE, las empresas de fabricación o los desarrolladores de tecnología, entre otros. Al aumentar la recuperación de materias primas estratégicas, este proceso mejora la eficiencia de los recursos y apoya la economía circular. La capacidad de separar fácilmente los dispositivos que contienen Nd-PM de la pila de RAEE mejora significativamente la eficiencia operativa y reduce el esfuerzo físico de los empleados, lo que mejora la ergonomía en el lugar de trabajo. Además, la escalabilidad del sistema, garantiza una integración perfecta con futuras tecnologías de identificación de Nd-PM, reduciendo los retos asociados a la heterogeneidad de los materiales.

En el desarrollo del proyecto REEPRODUCE participa un consorcio de 15 empresas socias procedentes de grandes, pequeñas y medianas empresas y de organizaciones de investigación y tecnología que abarcan toda la cadena de valor europea de las tierras raras, bajo la coordinación del Centro Tecnológico noruego SINTEF.